HACIA LA HUELGA GENERAL INDEFINIDA
La Federación de Grupos Anarquistas de Euskal Herria – FAI apoya el paro del día 29 de Marzo contra la Reforma Laboral de el gobierno Rajoy, aunque recordamos que esta no es más que una más de una serie de reformas que tenían como objetivo agrandar el poder de la patronal y el capital y acabar poco a poco con las conquistas que a lo largo de décadas y décadas de dura lucha, consiguieron l@s trabajadores pagando por ello un carísimo precio, demasiado caro para verlas desaparecer con la pasmosa facilidad con la que han desaparecido por culpa de las continuas traiciones de las burocracias sindicales que han propiciado el desencanto y la desmovilización de l@s trabajadores. Animamos a est@s, a que se organizan y luchen encuadrad@s en el único sindicalismo que aún no les ha traicionado, un sindicalismo que lleva más de 100 años dirigido y gestionado por l@s trabajadores mism@s sin profesionales del sindicalismo, sin cúpulas ni dirigentes, un sindicalismo asambleario y de confrontación que por medio de la acción directa y el federalismo plantea cambios y no reformas, defiende la dignidad de l@s trabajadores y no negocia con ella, genera luchas solidarias y no vergonzosos pactos antiobreros hechos a espaldas de l@s trabajadores, un sindicalismo que nos devuelva nuestra dignidad y no a los oscuros tiempos anteriores a la Primera Internacional obrera donde l@s trabajadores no eran otra cosa que esclavos que trabajaban de sol a sol por las migajas. Ese sindicalismo tiene un nombre ANARCOSINDICALISMO y un@s protagonistas, L@S TRABAJADORES.
Por todo lo anteriormente citado invitamos a l@s trabajadores a forzar a los sindicatos oficiales a cambiar el modelo sindical que ha demostrado con creces su fracaso, no sólo para conseguir mejoras en las condiciones de l@s trabajadores, sino para mantener las que ya existían y cambiarlo por un modelo que aunque antiguo, ha demostrado su efectividad a lo largo de la historia una historia de lucha solidaria y sin cuartel contra nuestr@s enemig@s seculares, la patronal, el estado y el capital y sus esbirr@s (policías, militares, jueces, polític@s,etc). Un modelo de sindicalismo que nos devuelva a l@s trabajadores la confianza en la lucha que genere esa gimnasia revolucionaria imprescindible para que un día no muy lejano pasemos de mejorar nuestras condición es dentro del sistema capitalista, a luchar por cambiarlo por otro sistema basado en la libertad, el apoyo mutuo y la solidaridad (EL COMUNISMO LIBERTARIO). Por ello y después de el paro del 29 de marzo, planteamos una huelga general indefinida como única forma de poner al gobierno en jaque y obligarle a retirar su reforma laboral y plantear otras medidas que graven a los verdaderos causantes de la crisis o en caso contrario forzar su dimisión inmediata y tomar la responsabilidad de auto-gobernarnos l@s mism@s trabajadores (soberanía personal). Debemos además reflexionar l@s trabajadores sobre la posibilidad, la cual tenemos en nuestras manos, de cambiar la relación de fuerzas obrero-capital, capital-obrero y comenzar a ejercer nosotr@s mism@s ese poder que tan inconscientemente delegamos en nuestr@s enemig@s de clase (polític@s, patrones y capitalistas) y el sindicalismo a su servicio.