Las movilizaciones y acciones llevadas acabo a finales de marzo por la AIT y la iniciativa antiautoritaria del M31, compuesta fundamentalmente por grupos libertarios, anarcosindicalistas y antiautoritarios, se ha de considerar, desde la modestia, que han sido todo un éxito.
Una gran parte de secciones de la AIT en América y Europa han desarrollado campañas de denuncia contra las Medidas Capitalistas de Austeridad, la Explotación y la Opresión que en estos momentos padecemos la clase trabajadora por el neoliberalismo más salvaje conocido hasta la fecha.
El M31, Día de Acción Europeo Contra el Capitalismo ha superado al inicio de estas protestas todas las expectativas que se puedan tener debido al efecto que crea la necesidad de sumar fuerzas para afrontar el inevitable sangrado que padece la clase trabajadora por la imposición del euro y todos los pactos de estabilidad y fiscales para mantener la hegemonía del club de las élites financieras y europeas.
En definitiva las protestas del M31 y de la AIT se han llevado a cabo en numerosas ciudades sobre todo europeas y también de otras partes del mundo con actividades variadas, tanto como apoyo informativo como de difusión.
La extensión y preparación de estas jornadas, ha propiciado la repercusión en diversos medios internacionales, nacionales y regionales de nuestro ámbito y fuera de él, incluyendo medios convencionales.
Oporto, Lisboa (Portugal), Madrid, Toledo, Bilbao, Zaragoza, Murcia, Badajoz, Aranjuez, Castro Uridales…(España); Besançon, Bayona, Bruselas (Francia), Utrecht (Países Bajos); Frankfurt / Main (Alemania); Viena (Austria), Módena, Milán (Italia), Varsovia (Polonia), Kiev (Ucrania), Ljubljana (Eslovenia ); Zagreb (Croacia); Atenas, Tesalónica (Grecia); Glasgow, Bristol, Brighton londres (Inglaterra); Ufá, Moscú (Rusia), Berna, Zurich (Suiza), México D.F (México), Nueva York (EEUU), Brasil… y otras más.
Hay que considerar toda esta sinergia anticapitalista como algo muy positivo, pues desde que ha comenzado la crisis, pudiera ser una de las mayores coordinaciones de distintas corrientes libertarias que se ponen manos a la obra contra la opresión del reestructurado capitalismo.
Es importante analizar en este escopetazo de salida de movilizaciones y coordinación de organizaciones internacionales como una respuesta asamblearia de contraposición al verticalismo que tiene todos los espacios copados y desde una convicción transformadora en la lucha social, y no desde la concepción política que solamente anhela la consecución de cotas de poder, como ocurre con partidos, sindicatos del Estado y nacionalismos. La savia que mueve estas iniciativas, tiene un trasfondo autogestionario, tratando de construir la base de otros planteamientos socio-económicos libres. Al mismo tiempo plantear confrontación directa a este sistema nefasto.
Es significativo comprender que en un mundo globalizado, donde los pueblos son expuestos a la aflicción constante e interrelacionada de Estados, potencias financieras o cualquier expresión del entramado capitalista, que en definitiva controla todos los aspectos de la vida y sus relaciones, las perspectivas de acción han de estar encaminadas a una estrategia internacional y coordinada para ser capaz de contrarrestar todas las medidas impuestas desde las altas esferas a la clase trabajadora.

EUROPA

ALEMANIA

En Alemania se centraron las protestas en Frankfurt, corazón financiero europeo y del país. La manifestación en plena zona financiera de Frankfurt contó con 6.000 participantes que mantenían una actitud combativa mientras iban haciendo acciones contra los bancos, hoteles de lujo, centro de trabajo, los guardias privados de la ciudad.
La manifestación se confrontó con un dispositivo policial fuera de lo normal y se produjeron enfrentamientos con la policía. 465 personas fueron arrestadas y metódicamente los antidisturbios encapsulaban a varias partes de los congregados de manera intimidatoria. Las excesivas cargas policiales provistas de porras y gas pimienta tuvieron consecuencias trágicas. Unos 15 manifestantes resultaron heridos y un compañero resultó herido de gravedad.
En Göttingen, una manifestación espontánea en la noche se produjo en respuesta a la represión en Frankfurt.

Manifestación de la FAU en FrankfurtFRANCIA

La CNT francesa ha participado en las jornadas de la AIT con concentraciones en Le Mans, Pau, Bordeos y Amiens. Un artículo sobre las jornadas estará en el órgano confederal de la CNT-F: «Le combat syndicaliste».

PORTUGAL

La SP-AIT (Portugal) se concentró en Oporto con motivo de los días de Acción de la AIT en el distrito comercial y en el centro de Lisboa. Organizaron un piquete de propaganda en el centro de Lisboa. Una semana antes en Portugal hubo una Huelga General, donde la SP-AIT realizó piquetes de huelga.
La Asamblea Popular de Oporto participó también en el M31 realizando asambleas abiertas y otros actos.

SUIZALos estudiantes recorren el centro de Zurich, Suiza

El 31 de  marzo (M31) en Zurich, se hicieron varias acciones como colgar pancartas en puentes y en mobiliario urbano. Una manifesta- ción organizada por el movimiento estudiantil recorre la parte céntrica de la capital. Las pro- testas se centran con- tra las medidas bélicas y contra las medidas de austeridad.

INGLATERRA

En apoyo a los Días de Acción de la AIT, la Solidarity Federation (SF-AIT) convocó una campaña de acción directa contra el Workfare, para dar fin al trabajo no remunerado que se crea con esta modalidad. Esto va en apoyo de la actual campaña de Boicot al Workfare que se está organizando en conjunción con numerosos otros grupos y organizaciones. Actualmente existe entorno al 22% de paro y el Gobierno está subvencionando empresas mediante el envío de parados que trabajan para ellos sin salario, y con el nuevo Contrato Juvenil.

Los convocantes eligieron la cadena comercial Holland And Barrant, donde se aplicará este modelo de explotación laboral suponiendo ¼ de su plantilla.
El 31 de marzo hubo piquetes en las tiendas de Holland and Barrat de más de 20 ciudades de todo el Reino Unido. Se repartieron folletos anti-workfare y se notó el apoyo del público que en ocasiones se sumaba a participar a esta jornada.

ITALIA

Varios han sido los promotores del M31 entre los que se encuentran los compañeros de la USI-AIT, que realizaron en Módena una manifestación coincidiendo con el congreso de la USI.
En Milán organizaron los indignados, la USI y otras organizaciones una de las convocatorias más numerosa de estas jornadas de carácter combativo y de denuncia a las adversidades que vivimos por el capitalismo desmedido.

RUSIA

Moscú:
El 31 de marzo tuvo lugar una concentración–piquete en Moscú como parte de los días de protesta global contra las políticas antisociales y las medidas de austeridad, a convocatoria de la Asociación Internacional de los Trabajadores (AIT). La acción fue organizada por la Sección de la AIT en Rusia (KRAS-AIT) y con la presencia de representantes de varias organizaciones sociales, entre los que se encuentran: Acción Autónoma, Comité del 19 de enero, el Sindicato “Profesor”, iniciativas civiles, etc. Se centraron en exponer los problemas que atraviesa la clase trabajadora rusa por las medidas para paliar la crisis que impone el Estado y los bajos salarios.

Ufá:
El grupo autónomo anticapitalista Acción Autónoma de Ufá y otros colectivos, salieron a las calles para expresar su solidaridad con el movimiento del M31 en el Día Europeo de Acción contra el capitalismo. Recorrieron las calles del centro con gran actividad, repartiendo comunicados sensibles con la problemática actual del lugar. La policía mostraba una actitud beligerante a los congregados y además sufrieron ataques de neonazis resultando heridos compañeros por armas blancas y golpes.

UCRANIA

Kiev:

Una manifestación de varios centenares organizada por sindicatos independientes y libertarios, recorrieron las calles de la ciudad dentro de la Iniciativa M31. El carácter de la marcha fue en todo momento energético y contestatario. Los distintos sindicatos y federaciones denunciaban el nuevo Código Laboral que limita aún más los derechos sindicales, el despido libre y la privatización en Ucrania. En el transcurso de la manifestación se hicieron varias acciones en edificios vacíos y desaprovechados por el Estado.

POLONIA

Varsovia

ZSP, la sección polaca de la AIT, tuvo una actividad constante durante todos los días que duró la convocatoria de los Días de Acción de la AIT del 29 al 31 de marzo. Al mismo tiempo celebraban su 5º aniversario complementándolo con otros actos lúdicos.
Esta activa sección de nuestra internacional estuvo en una de las protestas con otras organizaciones obreras contrarias al aumento de la edad de jubilación. Consecutivamente se manifestaron contra el despido de personal y la privatización del servicio hostelero dentro de las escuelas.
Entre los temas de las diversas manifestaciones que tuvieron lugar a lo largo de estos días, estaban los desalojos de inquilinos, la privatización de la vivienda pública, el papel de la policía en los desalojos ilegales, la comercialización de la educación, las condiciones de trabajo de los estudiantes, las condiciones de trabajo y en general contra el capitalismo y el neoliberalismo. Culminando con la manifestación el 31 de marzo, muy numerosa a pesar de las condiciones ambientales adversas. La gente mostraba una actitud combativa contra las medidas adoptadas por la UE y el capitalismo, mientras pasaban por el Palacio  Presidencial, la Embajada de Estados Unidos y la Oficina del Primer Ministro entre otras instituciones.

CROACIA

Zagreb

En el Día de Acción Europeo contra el capitalismo (M31) que tuvo lugar en el centro de Zagreb, reunió a varios centenares de personas que denunciaba en todo momento que el problema de la crisis es el capitalismo en sí. La procesión reivindicativa fue por todo el centro comercial de la ciudad invitando al público a unirse.
Los miembros de MASA (anarcosindicalistas) también estuvieron presentes en la manifestación de protesta. La jornada terminó en un mitin donde expusieron los problemas del mercado laboral que afectan a todos los trabajador@s europeos, la privatización de todos los sectores públicos…

GRECIA

Atenas

En el M31 durante el transcurso entre la plaza Omonia y las oficinas de la UE, la policía mostró su actitud más beligerante hacia los manifestantes, prohibiendo la continuación de la ruta de acceso a las oficinas de la UE. Hubo alguna carga. Como es sabido por todos, actualmente en Grecia existe un Estado policial para velar por los intereses de las clases altas. La situación de los helenos es de las más preocupantes en la UE.
En esta jornada participamos la Secretaría de Exteriores del CC de CNT en una charla-debate por skype en el auditorio de la universidad politécnica, sobre prácticas libertarias para hacer frente a la realidad asfixiante y con la publicación de información en medios digitales y el periódico Rocinante sobre nuestra Huelga.

Tesalonica

Tesalónica se manifestó por el M31 con una manifestación multitudinaria muy activa por las calles céntricas.

PAISES BAJOS

Varias han sido las acciones que se han acaecido por el M31, como las desarrolladas en Tilburg, Utrecht, Nijmegen, Ámsterdam, Den Bosch, Maastricht…en las cabinas de publicidad.

En Utrecht centenares de personas salen a la calle para protestar contra el capitalismo. Entre los convocantes está el sindicato ASB, de corte anarcosindicalista y de bastante actividad en la zona.
En todo momento se explica los desmanes de la crisis y de sus causantes, repartiendo folletos y coreando con fuerza.

AMÉRICA

Desde el otro lado del charco se han sucedido muestras de apoyo en diferentes países como en EEUU el movimiento Occupy Wall Street en Nueva York, Boston y en otras ciudades.
Desde México nos llegan muestras de apoyo desde la Federación Anarquista en México DF. También desde el Sector Nacional Obrero y de Trabajadores de la Otra Campaña (La Otra Obrera), participando con una protesta frente la Embajada de Estados Unidos contra el capitalismo y contra el imperialismo, reivindicando de igual modo los problemas laborales causantes de la crisis. La aniquilación por parte del Estado de las resistencias indígenas y campesinas es un punto clave a impartir.
Tuvimos la presencia de las compañeras del Municipio Autónomo de San Juan Copala, Movimiento AgrarioIndígena Zapatista, de Adherentes a la Otra Campaña de Hidalgo, e integrantes de la Otra Obrera del Distrito Federal, Estado de México e Hidalgo.
En Brasil los compañeros de COB-AIT, organizaron varios actos por la AIT y en apoyo al M31 europeo. Con una manifestación en Sao Paulo.

ESTADO ESPAÑOL

En España el M31 y las movilizaciones internacionales de la AIT no se extendieron y desarrollado con toda su fuerza, debido sobre todo a que la Huelga General, en la que toda la militancia de CNT y libertarios han trabajado mucho siendo prioridad máxima, por lo que la coincidencia no ha hecho proliferar estas jornadas en nuestra geografía como sabemos que podría haber ocurrido.
No obstante, hemos tenido una participación nada desdeñable, donde se refleja que en nuestro territorio crecen las ganas de actuar contra la explotación que sufrimos las personas y que no nos conformamos con un paro de 24 horas.
La CNT difundió estas movilizaciones de modo abierto y la Secretaría de Exteriores trabajó en todo momento por extender las convocatorias todo lo posible en Europa, América, Asia con el resto de los convocantes y afines. En conclusión notamos que se ha ido contagiando y sumando sindicatos, colectivos, okupas, medios informativos… por lo cual es considerado muy positivo, porque estamos convencidos que aflorará con más fuerza en las siguientes ocasiones.

CNT Madrid

El 29 de marzo en la manifestación de la huelga general relacionada también con las jornadas contra el capitalismo promovidas por la AIT, llegó a congregar a varios miles de asistentes.
Se hizo énfasis en el anarcosindicalismo sin líderes ni liberados, contra los partidos y vanguardias que mantienen divididos a los obreros y contra la reforma laboral y capitalismo.
Finaliza el acto con un mitin.

CNT Badajoz

31 de marzo, de 12 a 14 horas, concentración en la Plaza de San Francisco y mitin abierto por el día de acción europeo contra el capitalismo M31 a las 12 horas.

CNT Murcia

El pasado día 31 de marzo y con motivo del día internacional contra el capitalismo, los distintos sindicatos de la Regional de Murcia de la CNT se concentraron en la Plaza de Europa de la ciudad de Murcia.
Varias decenas de miembros del sindicato y simpatizantes del mismo, se dieron cita por espacio de unas dos horas en la citada plaza, durante el acto se leyó el manifiesto contra el capitalismo y se proclamaron consignas anticapitalistas.

CNT Zaragoza

El pasado sábado, en el marco de la Jornada Europea de Acción Contra el Capitalismo march31.net. La CNT de Zaragoza se concentró en la puerta de la Confederación de Empresarios de Zaragoza, agrupación de patrones que, al saberse los únicos beneficiarios de la Reforma Laboral y por la actuación beligerante mantenida durante la Huelga del 29-M por todos los medios a su alcance.

CNT Castro Urdiales

Mesas informativas en la pequeña población de Castro, dieron el punto de vista de la CNT, AIT y M31

CNT Aranjuez

Una concentración en la plaza de Aranjuez (Madrid) que motivó la participación en el M31 de un buen grupo de afines y afiliados. Leímos varios comunicados del M31 y contra el capitalismo. El ambiente estuvo combativo recién salidos de la Huelga General. Repartimos varios folletos explicando en qué consistía el M31 y la AIT.

CNT Toledo

Varios centenares de personas con actitud muy combativa, recorrieron las calles en una manifestación por el centro de la ciudad. El evento muy bien difundido tuvo bastante cabida en diversos medios. Culmina con varios mítines a cargo de compañeros del sindicato toledano en plena plaza mayor. Se explicó en qué consistía el M31 y la AIT y los malos tragos que nos está haciendo pasar el capitalismo de hoy día.
Por la tarde se realizó una charla explicativa sobre la reforma laboral y sus perjuicios a cargo del compañero David de CNT- Jaén. “Cómo defenderse ante la nueva reforma laboral”.

GLAD – Colectivo Libertario de Madrid

Realizaron unas jornadas culturales donde se explica la iniciativa del M31 y pormenorizadamente las causa y consecuencias del capitalismo.

http://grupolibertarioacciondirecta.wordpress.com/2012/03/23/31m-desmontandocapitalismo/

Centro okupado Kike Mur:

Comedor popular anticapitalista desde una jornada reflexiva contra el capitalismo y apoyando la jornada del M31

http://okupa.noblezabaturra.org/2012/03/28/31-m-dia-europeo-de-accion-contra-el-capitalismo/


Euskal Herria

CNT Gipuzkoa

Acciones contra la banca. Un grupo de afiliados, precintaron varias sucursales de los bancos más ladrones del estado español, porque hay serios indicios, de que están robando a los ciudadanos.

http://www.youtube.com/watch?NR=1&feature=endscreen&v=nyPCO-DMFP4

EHKL – Euskal Herrietako Libertarioak

Se concentraron en Bilbao en plena plaza Circular de Bilbao, junto al BBVA, para denunciar la reforma laboral y en coordinación con el día de acción europeo contra el capitalismo, M31.

FORMATO VIDEOS:

http://www.youtube.com/watch?feature=endscreen&NR=1&v=eUtPJHtHJsU

ESPAÑA:

http://www.youtube.com/watch?v=CkiSx3yo8TQ&feature

http://www.youtube.com/watch?v=7hCG0oNJmDg&feature=related

CROACIA:

http://www.youtube.com/watch?v=Qt9LchYoCro

http://www.youtube.com/watch?v=9sOTEmABBeE

ALEMANIA:

http://www.youtube.com/watch?v=WjkcJ-Kew5U&feature=related

http://www.youtube.com/watch?v=QABuYGL1YhA

UCRANIA:

http://youtu.be/UscK2bnEc9E

HOLANDA:

http://www.youtube.com/watch?v=bESpb-Dplec&feature=related

http://www.youtube.com/watch?v=9sOTEmABBeE&feature=player

ITALIA:

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=R_pPjOXkfOI

GRECIA:

http://www.youtube.com/watch?v=ujHGcwcGnNI&feature=player