Ya en nuestra web http://www.nodo50.org/ellibertario, y dentro de pocos días en versión impresa, la edición mayo/junio 2012 del vocero anarquista venezolano. Además de nuestras secciones fijas (Editorial; Cartas; Doblepensar; La Foto; El discreto encanto de la boliburguesía; Notas Breves; Leer Libera; Comic), viene con el siguiente contenido:
– Un país en metástasis (Humberto Decarli)
– El cáncer a extirpar (Cándida Eréndira)
– Amenazas de la actividad petrolera y cooptación del movimiento
ecologista (Redacción)
– Cénit extractivista (Redacción)
– José Chacón: Luchando por la dignidad de los jubilados, pensionados y sobrevivientes de CANTV (Entrevista por Pepe el Toro)
– 27 aniversario de la Casa de la Mujer Juana Ramírez – Maracay (CMJRLA)
– Sobre Cecosesola: «La revolución es un caldo que sólo puede cocinarse a fuego lento» (John Holloway)
– Paseando por la ciudad homicida (Euclides Perdomo)
– Todos contra los indígenas (Carmen Aguilar)
– UCV: De tropeles, capuchas e incoherencias (Rodolfo Montes de Oca)
– Cumbre de Rio 2012: Sin acción real, con promesas vacías (Salvador Méndez)
– Geografía de guerra, poder ciudadano y organizaciones sociales (María
Pilar García)
– José Manuel Del Moral: Otro inocente en el banquillo (Amigos de JM)
– Sentencias ficticias e impunidad policial en Lara (COVICIL)
– Argentina: Nuevo crímen policial en Trelew (ENA)
– Cuba: ¿Más papistas que el Papa? (Pablo Stefanoni)
– Ecuador: Razones de la Marcha por la Vida, el Agua y la Dignidad
(Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas)
– Políticas sociales y miseria (Raúl Zibechi)
– España: Ya hemos tenido otra huelga general (F. García // CNT)
– Una discusión frustrada en New York (María Pilar García)
– Introducción al huerto urbano (Redacción)
– Las 7 Aes de la Idea Anarquista (Anónimo)
– De la propiedad social (Mariana)
– Anarquía y estética (Ricardo García)
– Twiteos desde el Solar de los Aburridos (Puye y Autogestione)
Es imperativo recordar que esta publicación, 110% autogestionada y que no recibe subvenciones de ningún poder estatal, empresarial o eclesiástico, solo ha podido mantenerse desde 1995 por el aporte solidario de sus lectores. Llamamos a reforzar ese apoyo por la vía de la adquisición de cada nuevo número que sale a la calle, de incorporarse al grupo de nuestros suscriptores, de adquirir los materiales disponibles en la «tienda virtual» de El Libertario http://ellibertario.wordpress.com, de participar en nuestra red de ventas y distribución, y/o de cualquier otra manera que contribuya a mantener y fortalecer este órgano para la expresión de ideas, propuestas y personas libres.

lib66